top of page

Roma en un día

Si quieres visitar Roma, pero tienes poco tiempo, este post te ayudará a organizarte de manera que puedas ver lo más destacado e importante de esta bella ciudad.

Roma es apodada como la ciudad eterna. Pasear por sus calles llenas de historia antigua te deja totalmente embrujado. Tu mente se traslada a otra época y es maravilloso.

El antiguo imperio Romano consiguió que Roma fuera, prácticamente, la capital del mundo conocido, y gracias a esto esta llena de historia por todas partes.

Nosotros llegamos a Roma un viernes por la tarde noche y solo teníamos la mañana siguiente para visitar la ciudad, ya que a las 16:00 nos teníamos que ir para el aeropuerto.

El primer lugar que visitamos, ya de noche, fue el Coliseo Romano.


Coliseo Romano

Al torcer la esquina de una calle nos encontramos con él y fue una sensación inolvidable.


El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio Romano, construido en el siglo I d.C. y ubicado en el centro de la ciudad.

En la antigüedad poseía un aforo para unos 50 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. Aquí tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos.

Las obras empezaron entre 70 d. C. y 72 d. C., bajo el mandato del emperador Vespasiano. Era el anfiteatro más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en 80 d. C. por el emperador Tito. Su inauguración duró 100 días, participando en ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que dieron su vida por el placer y el espectáculo del pueblo.

El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose en él los últimos juegos de la historia en el siglo VI.

De sus ruinas se extrajo abundante material para la construcción de otros edificios, hasta que fue convertido en santuario cristiano, en honor a los cautivos martirizados durante los primeros años del cristianismo. Esta medida contribuyó a detener su expolio y a que se conservara.


El segundo lugar que visitamos fue La Fontana di Trevi.

Realmente os recomiendo visitar esta fuente de noche, ya que hay mucha menos gente y la iluminación es espectacular.

Fontana di Trevi


No puedes irte sin tirar una moneda a la fuente. Como dato curioso este ritual nació en 1954 con la película "Tres monedas en la fuente" y dice lo siguiente:

  • Si arrojas una moneda: volverás a Roma.

  • Si arrojas dos monedas: encontrarás el amor con un atractivo italiano o italiana.

  • Si arrojas tres monedas: te casarás con la persona que conociste.

La forma adecuada de hacerlo para que funcione debe ser tirándola con la mano derecha por encima del hombro izquierdo.

Otro dato curioso es que en el centro de la fuente está representado Neptuno montado en una carroza en forma de concha y tirada por dos tritones, ambos intentando domar a un hipocampo. Uno de ellos está calmado y el tritón no tiene que hacer esfuerzo para dirigirlo y otro está alterado causando en el tritón un gran esfuerzo para llevarlo. Esto representa las dos facetas del mar: agitado y tranquilo.


Ruta por Roma

Al día siguiente nos pegamos un buen madrugón para poder hacer nuestro itinerario y ver así todo lo posible.

En un primer lugar fuimos a ver de nuevo el (1)Coliseo, ya que es ahí donde empezaba nuestra ruta. Nos alegramos bastante de haber ido la noche anterior ya que en esta ocasión estaba lleno de turistas. En nuestro caso no entramos, pero si tenéis un poco más de tiempo merece la pena verlo desde dentro.

Después fuimos al (2)Foro Romano, en este caso tampoco entramos ya que la entrada nos pareció bastante cara, pero caminando por la via dei Fori Imperiali se puede ver prácticamente entero. En esta via también se pueden ver otros pequeños foros como son: El Foro de Nerva, El Foro de Augusto y el Foro Trajano. Visitando estos foros podemos darnos cuenta de la majestuosidad de la antigua Roma.


Justo al lado del Foro Trajano se encuentra la (3)Columna Trajana, una de las más altas de Roma con 38m. Fue un monumento conmemorativo a Trajano concluido en el año 113. Contiene un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias del emperador frente a los dacios (actual Rumanía). Originalmente estaba rematada con la estatua de un águila, que después fue sustituida por una estatua de Trajano y por último fue reemplazada por San Pedro.


Columna Trajana

Justo en frente, llamando la atención por su color blanco brillante, se encuentra el (4)monumento a Vittorio Emanuele II. Como todos sabemos, para gustos los colores, pero personalmente creo que se trata de un edificio digno de ver. Es grandioso, no words. Este monumento fue realizado en honor del primer rey de la Italia unificada. Está construido en mármol blanco.

Como dato curioso, en la parte frontal se encuentra la tumba de un soldado desconocido con una llama eterna, construida tras la I Guerra Mundial. El cuerpo de este soldado fue elegido por María Bergamas y se trata de un joven desertor del ejército astro-húngaro que pasó al ejército italiano y resultó desaparecido en combate.


Monumento a Vittorio Emanuele II

Subiendo por la via del Corso nos dirigimos a nuestra siguiente parada, (5)El Panteón de Agripa. Lo cierto es que buscando este monumento, pasamos por delante de otros también espectaculares, como S. Ignacio de Loyola y el Templo Adriano, del que tan solo quedan 11 columnas.

El panteón es simplemente magnífico. Solo algo tan impresionante podría ser el templo de los Dioses. Fue construido entre los años 128 y 125 d.C. completamente construido sobre las ruinas del templo eregido en el 27 a.C. por Agripa, destruido por un incencio en el año 80.


Panteón

"Diseño angélico y no humano"

Miguel Ángel


Continuando con nuestro recorrido, llegamos a la (6)Piazza Navona. Es una de las plazas más famosas de Roma, ya que reúne esculturas, edificios y fuentes de gran valor artístico. Antiguamente, esta plaza era un estadio donde se celebraban los juegos a los cuales acudían todos los romanos. La fuente que encontramos en el centro es La fuente de los Cuatro Ríos, que representa los 4 grandes ríos del mundo conocidos por entonces: Nilo (África), Ganges (Asia), Danubio (Europa) y Río de la Plata (América).


Piazza Navona

Continuando hacia el río Tiber por via dei Coronari, llegamos al (7)puente de Sant' Angelo. Fue construido entre los años 134 y 139 por el emperador Adriano, destinado a extender el centro de la ciudad a su mausoleo (Actual Castillo de Sant' Angelo). El actual nombre del castillo data del año 590, durante una gran epidemia de peste que golpeó la ciudad de Roma. El papa Gregorio I vio al Arcángel San Miguel sobre la cima del castillo que envainaba su espada, significando el fin de la epidemia.


Puente y castillo de Sant'Angelo

Cruzamos el río por el puente de Vittorio Emanuele II y continuamos hasta la via della Conciliazione hasta entrar en La ciudad del Vaticano. Una vez allí, mires hacia donde mires solo ves belleza. El Vaticano está precedido por la (8)Basílica de San Pedro. Esta tiene el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, con una superficie de 2.3 hectáreas. La basílica se encuentra construida en el lugar de entierro de San Pedro. Nosotros no entramos a ver el interior de la basílica (aunque dicen que es impresionante) ya que la cola para entrar era de más de dos horas y no teníamos tanto tiempo. Aún así viendo el exterior del recinto puedes quedarte totalmente satisfecho. Como dato curioso, existen 2 puntos en la plaza desde los que se puede ver una única fila de columnas, podrás encontrarlos?


Basílica de San Pedro

Para ahorrar tiempo, desde aquí cogimos el metro hasta la (9)Piazza del Popolo, nuestra siguiente parada. (Ottaviano-Flaminio). Esta plaza también es impresionante. Desde ella salen las tres principales vías de Roma formando el tridente de Roma. En español se traduce como La plaza del pueblo. Se encuentra en lo que antiguamente era la puerta norte de la muralla de la ciudad. En el centro de la plaza podemos ver un obelisco egipcio dedicado a Ramses II y traído desde Heliópolis por orden del emperador Augusto que data del año 10 a.C. aunque fue construido en el siglo XIII a.C.


Obelisco Piazza del Popolo

Seguimos andando por la via del Babuino hasta llegar a la (10)Piazza Spagna. En esta plaza destacan la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca fontana della Barcaccia.


Escalinata Piazza de Spagna


Por último fuimos andando hasta La plaza de la República que era donde se encontraba nuestro hotel.

Espero que este itinerario os sirva para conocer Roma y llenarse de belleza como hicimos nosotros.



Dónde comer rico y barato


Nosotros desayunamos en Two Sizes y sinceramente RECOMENDADÍSIMO! Nos habían hablado de los dulces de ese sitio pero se habían quedado cortos.


Para comer, rápido y barato y poder seguir con nuestra ruta y nos recomendaron Pane e Salame, donde comimos especialmente bien, productos típicos italianos y romanos.


Para cenar, fuimos a un restaurante muy especial, se llama Pasta Chef Monti. Comida casera riquísima y muy italiana.

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Twitter Icon

© 2023 by Fashion Diva. Proudly created with Wix.com

bottom of page